Aitor Rufo

Nacido en Orereta en 1983, hijo de padre y madre montañeros y esquiadores, su pasión por el monte viene de joven. A los 18 años conoció la escalada y, desde entonces, combina la escalada y el esquí con el alpinismo.

Marruecos, Mali, Perú, Yosemite, Himalaya, Canadian Rocky Mountains, alpes... pero sobre todo los Pirineos son su lugar de juego preferido.

Antiguo alpinista de la FFM, compagina los trabajos en la escuela de montaña de la Federación Guipuzcoana de Montaña y de Bombero forestal con el de guía de alta montaña.

En 2016 se consiguió la homologación de Guía de Alta Montaña UIAGM.

Felipe Uriarte

Nace en Pasai Donibane, Gipuzkoa, el 17 de Marzo 1944.
Actualmente reside en Gaintza, Nafarroa, al pie de la Malloa de la Sierra de Aralar.
Fundador y Director de MENDIAK ETA HERRIAK, Asociación de Guías de Montaña, desde 1976.
Ingeniero Industrial Superior, Organización de Empresas, Facultad de Ingenieros de Donostia, Universidad de Navarra.

Guía de Alta Montaña UIAGM.
Profesor Auxiliar Esquí Alpino y Esquí de Fondo, EEE (Escuela Española Esquí).

1959 Con 15 años alcanza la cumbre de su primera montaña Jaizkibel 545 m, en la muga entre Pasai Donibane y Hondarribia, a orillas del Cantábrico.
1969 Cara Norte Cervino, Schmidt bidea.
1972 Cara Norte Dru, Allain.
1973 Cara Norte Piz Badile, Cassin.
1974 Expedición Tximist al Everest: Intento a cumbre Uriarte-Rosen: altura  8.550 m.
1975 Hombori, Hoggar (Mali, Africa).
1976 Expedición Gipuzkoana Andes de Perú: Nevado Pucaranra 6.400 m, 1ª Ascensión Arista NE.
1976 Huascarán Norte 6.750 m.
1977 Huascarán Sur 6.869 m.
1979 Expedición Vasca Andes de Perú: Nevado Alpamayo 6.000 m vía Ferrari. Nevado Qitarraju 6.400 m, Espolón Norte. Perú.
1980 Expedición Vasca al Everest (Caja Ahorros de Bizkaia) (alt.alc.8.100).
1985 Expedición Alavesa Científica al Cho Oyu 8.201 m. Cumbre 17 mayo, Cumbre.
1991 Expedición Makalu 8.495 m, Variante Kukuchka. Cumbre.
1986 Expedición del velero MINTAKA a Groenlandia (Latitud 71º Norte).
1993 y 1995 Mc Kinley 6.187 m. Alaska.
1994 Baghirathi III, Espolón S.O.
1996 Expedición Pamir: 4 cumbres alcanzadas Voroviev 5.400 m, Chetyrekh 6.200 m, Korgenevskaia 7.105 m, Comunismo 7.495 m.
1997 Expedición Andes del Perú: Huascarán, Ishinca, Urus, Artesonraju.
2000 Expedición Las Tres Grandes de América: Trilogía Ojos del Salado, Pissis, Akonkagua en 20 días 6 de los 8 expedicionarios.
2003 y 2007 Lenin 7105 m.
2008 Koskulak 7025 m, Xin Jiang.
2011 Spantik 7027 m, Karakorum.
2012 Ojos del Salado, Pissis.

Además sin cumbre:
1985 Expedición Manaslu (8.140 m) (alt.alc 7.000 m).
1988 Expedición Vasca Kangchenjunga Pared Norte. (alt.alc. 8.000 m).
1988 Expedición Valenciana Makalu, Arista SE (alt.alc. 7.700).
1990 Expedición Vasca al Everest, Pared Suroeste (alt.alc. 8.200 m).
1998 Expedición al Mustagh Ata 7.492 m, alt 6900 m.
1999 Andes del Perú: Huascarán.
2012 Nun 7025 m, Ladakh, India.
2016 Ama Dablam 6817 m, Nepal.

Garo Azkue

Lleva más de 20 años escalando, yendo toda la vida al monte, pasión que le han trasmitido sus padres. A los 18 años fue elegido para el Grupo de Jóvenes Alpinistas de la Federación Vasca de Montaña.

Conoce bien los Alpes, desde 1996 los visita todos los años y ha estado viviendo y allí dos años. Ha estado también en el Himalaya habiendo abierto nuevas vías en dos seis miles.
Guía de montaña desde 2003 habiendo trabajado antes como monitor de campamentos y profesor de piragüismo.

Trabaja todas las disciplinas, pero sus preferencias son la escalada y la alta montaña.
Aventurero. Los lugares salvajes, las charlas frente al fuego y dormir bajo las estrella es lo que realmente le gusta.

Es Ingeniero de Caminos y comparte este trabajo con el trabajo de guía de montaña.

Ibon Ginea

Nació en Zornotza, Bizkaia, el 21 diciembre de 1983, al comienzo del invierno. En Zornotza ha crecido y vive, cerca del salto de agua más bonito del río Ibaizabal.

Todos los días tiene ante sus ojos los montes de Aramotz, Mugarra, Alluitz y Anboto, y desde su infancia al subir la persiana de su habitación ha tenido esa visión de sus montañas: a veces medio ocultas tras las nubes, con nieve en las cumbres durante el invierno, siempre bellas, reluciendo con su fina y blanca roca caliza.

Cuenta su Ama que con 5 años tomaba a Ibon de la mano y salían al balcón de casa, y el chaval alargaba el brazo señalando a los montes como queriendo enseñárselos a ella. No era más que un chavalín pero parece que ya sentía la atracción y el deseo de conocer las montañas.

De la mano de su Ama comenzó  a recorrer los valles, bosques, collados y cumbres de Euskal Herria, Pais Vasco. Continuó sumergiéndose en el montañismo con sus amigos, y pronto no les fué suficiente con caminar por las montañas, así que comenzaron a escalar; y enseguida a esquiar, escalar en hielo, alta montaña... en un continuo aprendizaje. 

En ese juego se le han ido una buena cantidad de años, y con sus propios ojos ha podido comprobar, tal como cantaba y contaba el cantor vasco Mikel Laboa: “eguzkiak urtzen due han goien gailurretako elurrak”…(que el sol funde allí arriba la nieve de la cumbre).

Ha escalado y subido Montañas en Atxarte, Picos de Europa, Pirineos, Alpes, Peru, Bolivia, Pamir, Himalaya, Noruega, Canada y otros muchos rincones del planeta queriendo saciar su sed por conocer las montañas y sus entornos: países, cultura, valles, cuestas, collados, paredes, cumbres; queriendo descubrir nuevos olores y colores; buscando aventuras y experiencias físicas diferentes. 

Así pues, que nunca se detenga el viaje, que el último paso a la cumbre de hoy sea el primero hacia la cima de mañana.

En ese largo camino Ibon continúa aprendiendo. Y en montaña al aprender, y si lo aprendido es bueno, ello nos produce un sentimiento profundo, y con ese sentimiento nace el deseo de compartirlo con los demás. Y en ello anda Ibon en su andar. Que siga disfrutando en el camino, y compartiéndolo con los amigos del camino!

Julen Reketa

Especimen autóctono de Laudio (Araba), sus primeros pasos como montañero los dio siendo crío de la mano de sus parientes en las cuestas del monte Goikogane, Laudio.

Desde la juventud ha pasado mucho tiempo en el pueblecito de Mendeika  en las faldas del monte Gorobel en una pequeña casita que construyeron con sus manos su padre Julian y el mismo Julen.

Tras conocer Pirineos y Alpes, en 1996 participó en la Expedición Pamir (Kirguistan) de Mendiak eta Herriak en donde trabó amistad con Felipe Uriarte y el siguiente año compartieron una buena expedición a la Cordillera Blanca (Peru). Continuó en el sendero de las grandes montañas y consiguió estupendos frutos llegando a diferentes países y cordilleras como Pamir, Cordillera Blanca, Tien Shan, Karakorum, Himalaya, Kunlun, Kaukaso. 

Ha conseguido la cumbre en  2 ochomiles: GII en 1999 y Chomolungma (Everest) en 2001. Ha intentado también Broad Peak y Kangtxenjunga.

Desde otoño de 2008 es Guía de Alta Montaña en Mendiak eta Herriak.

Dentro de Mendiak eta Herriak es uno de los responsables del apartado de Montañismo y Euskara desde donde dinamiza y dirige Programas de impulso al Euskara unido a actividades de Montañismo.

Leire Urretxo

Leire Urretxo (1977), nacida en Arrasate. El ir junto a su padre desde la infancia cada fin de semana a los montes de alrededor se convirtió en una apasionante costumbre.

Formó parte del grupo de jóvenes montañeros de Euskadi y compagina la pasión por conocer nuevos entornos y las nuevas montañas con el trabajo de profesora de Formación Profesional.

Miembro de Mendiak eta Herriak desde 2010.

Ainara Goikoetxea

Secretaria de Mendiak eta Herriak. 

Donostiarra de nacimiento y tras años viviendo en Vitoria-Gasteiz, hoy en día vive en Betelu, cerca de nuestra oficina en Gaintza. 

Recogerá vuestra solicitud y pondrá todos los medios para sacar adelante vuestro plan. 

Contacta con nosotros

También podemos organizar otras actividades a medida. Desde excursiones de un día hasta expediciones. Cuéntanos brevemente en qué estás pensando y nos pondremos en contacto contigo. Si lo prefieres, también nos puedes llamar por teléfono al
+ 34 948 513233.